Promueven la descarbonización de la economía local

El Proyecto Paraíso Verde/Ayuda Irlandesa, se desarrolla en el departamento de El Paraíso, abarcando los municipios de Yuscarán, Alauca, Texiguat, Güinope y Vado Ancho. Con una duración de tres años, este proyecto busca implementar tecnologías amigables con el medio ambiente, promoviendo la descarbonización de la economía local.

El objetivo del proyecto generar impactos en la descarbonización de las cadenas agroforestales y el mejoramiento de las condiciones de vida de los productores (as) y sus familias en el departamento de El Paraíso. También fortalecer las organizaciones de productores (as) en su papel de gestores de procesos que favorecen la descarbonización y contribuyen con la adaptación y mitigación de riesgos climáticos a nivel de sus procesos productivos y de sus comunidades.

Desarrollar productos financieros verdes e incluyentes para la adaptación de prácticas agrícolas y forestales bajas en carbono y resilientes al cambio climático y otras condiciones ambientales adversas.

Facilitar el acceso a mercados formales y diferenciados mediante a alianzas y convenios que permitan mayores ingresos a las familias de los productores (as) vinculados al Proyecto

José Leónidas Morazán, coordinador técnico de campo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural Funder, detalló que “se atenderán a 25 organizaciones, beneficiando a un total de 950 personas, entre hombres, mujeres y jóvenes, quienes recibirán apoyo tanto en el ámbito educativo como en la implementación de tecnologías que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, además de generación de oportunidades”.

Educación Climática

Una de las principales estrategias del proyecto es la utilización de la metodología de Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural-FUNDER, que incluye la capacitación en educación financiera, educación climática y gobernanza ambiental a las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito -CRAC, estas están en grupos organizados ganaderos, productores en diferentes temas y cooperativas agroforestales. A la fecha, 16 organizaciones han sido identificadas, alcanzando a 774 beneficiarios, y ya se han iniciado las primeras actividades de educación financiera y climática.

Los principales retos del proyecto incluyen la adaptación de tecnologías a los contextos locales, principalmente debido a los costos de implementación. “El principal reto es la adaptación de las tecnologías, tanto por los costos de la implementación”, comentó Morazán. Sin embargo, la receptividad de las comunidades ha sido positiva, ya que, según José, “los beneficiarios están bastante motivados, son oportunidades para mejorar sus ingresos, con la implementación de este tipo de tecnologías amigables con el medio ambiente”.

Corredor Seco

Al estar ubicados en el corredor seco, las familias de estos municipios enfrentan desafíos adicionales relacionados con el cambio climático, lo que hace aún más relevante la implementación de soluciones innovadoras y amigables con el medio ambiente.

La descarbonización de la economía local es uno de los pilares del proyecto, que busca reducir la huella de carbono mediante prácticas como el uso de cercas eléctricas en la ganadería y la promoción de árboles maderables en las parcelas agrícolas. “La descarbonización de la economía es cómo reducimos ese impacto en una cadena, llámese ganadería, cómo reducimos la parte de gases efecto invernadero”, añade Morazán. Estas acciones no solo mitigan el impacto ambiental, sino que también contribuyen a la sostenibilidad económica de las comunidades a largo plazo.

El Proyecto Paraíso Verde/Ayuda Irlandesa es financiado por Ayuda Irlandesa y ejecutado por Funder, siendo un paso fundamental en el camino hacia una economía más verde y resiliente en el departamento de El Paraíso, ofreciendo nuevas perspectivas de desarrollo a las familias más vulnerables de la región.

Alianza a favor de los agronegocios

  • Unas 800 empresas participaran en la exposición de productos, ruedas de negocios y ciclo de conferencias en la 6 edición de Agromercados 2025.

Tegucigalpa 25 de marzo 2025. Con el objetivo de resaltar la relevancia para Honduras en materia de exportaciones y promover mayor inversión dada la relevancia para el empleo y la generación de divisas en el país, la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Honduras ¨FEDECAMARA” y la Fundación para el Desarrollo Empresarial FUNDER, lanzaron en conjunto la 6 edición de Agromercados 2025.

El acuerdo une capacidades institucionales para promover la participación de sectores empresariales con potencial de exportación de productos y servicios en el marco del evento internacional  denominado AGROMERCADOS HONDURAS a desarrollarse en la ciudad de San Pedro Sula los días 8 y 9 de mayo del 2025, orientado al desarrollo de actividades que impulsen el crecimiento económico del país, promover la inversión, las exportaciones y dar respuesta a  la demanda de diferentes actores de las cadenas productivas, en busca de participar y generar espacios que articulen al mercado regional, e internacional con la  oferta de productos Hondureños.

AGROMERCADOS HONDURAS: Es una iniciativa de país en el que destacan las ventajas y oportunidades para el desarrollo de negocios agroempresariales, y al mismo tiempo busca promover las inversiones nacionales, regionales e internacionales en el campo agropecuario y agroindustrial del país, el fortalecimiento y desarrollo de las empresas del sector. La última edición alcanzó una participación de 800 empresas del sector y una cantidad de 100 compradores que participaron en la Rueda de Negocios que generaron 1,456 citas de negocio con una intensión de compra

 entre los 40 a 45 millones de dólares, el recinto ferial alcanzó un flujo de visitas de 3,000 participantes con un 98 % del perfil de los asistentes con capacidades de toma de decisiones en las empresas (Gerentes, directores, CEO, presidentes, Directivos, responsables comercial, etc), con una oferta de 145 stand que permitieron exponer productos y servicios.

La FEDECAMARA es una entidad de Derecho Público, creada mediante Decreto Legislativo 57-1988, reformado mediante Decreto Número 22-2000 contentivo de la Ley de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras conocida también como FEDECAMARA, tiene como misión liderar, integrar, modernizar el sector empresarial, prestando servicios y fortaleciendo la representatividad empresarial a nivel nacional. Teniendo su sede en la Capital de la República y es el organismo cúpula de las Cámaras representantes de los intereses, del comercio y de la industria a nivel nacional e internacional. Con jurisdicción en todo el territorio nacional, teniendo además a su cargo, las relaciones internacionales en representación de las Cámaras miembros.

FUNDER: En alianza con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), organizan la feria AGROMERCADOS HONDURAS, como un apoyo al desarrollo de oportunidades comerciales, inversiones e innovación a lo largo de las cadenas productivas con mayor potencial de exportación y fomentar el crecimiento de las exportaciones nacionales de alimentos y servicios.

En el l lanzamiento participaron el presidente de FEDECAMARA, Manuel Antonio Hernández y Miguel Ángel Bonilla Reyes, director ejecutivo de FUNDER y contó con la presencia de Ángel Meza, Coordinador de Agromercados 2025 y Gerente de Agronegocios de la Fundación, así como personal técnico de la Federación.

XXII Asamblea Ordinaria FUNDER

Siguatepeque, Comayagua. Usuarios, productores, técnicos y miembros de la Junta de Gobernadores, participaron en la XXII Asamblea Ordinaria de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER en la ciudad de Siguatepeque en donde se presentó el POA 2024 y el aPOA presupuesto 2025. Presentación discusión y aprobación del Informe de ejecución del POA y Presupuesto del año 2024. Presentación, discusión y aprobación del POA y Presupuesto del año 2025 y la Presentación de los Estados Financieros del año 2024

TDR para el establecimiento de un Invernadero

Términos de referencia para el establecimiento de un Invernadero tipo túnel con ventana cenital con mesones para vivero de plántulas y sistema de riego por micro aspersión a establecerse en la Comunidad de guayabillas, Municipio de Yuscarán, El Paraíso.

Introducción:

Con fondos de la Cooperación Italiana y la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericano (IILA) se ejecuta un proyecto para establecimiento de una finca Experimental para la  Gestión del mejoramiento productivo: desarrollo de mejores prácticas en campo (BPA), Invernaderos, agricultura de precisión como riego, fertiriego, invernaderos, implementación de sistemas agroforestales, tecnologías de adaptación al cambio climático.

En la finca Experimental se cuenta con al menos 7 hectáreas que se dedican a la producción de granos, plátano y yuca. Los trabajos se realizan bajo la coordinación de la Dirección de la Finca y el Centro de atención al migrante.

La mano de obra es facilitada por las personas que pasan un tiempo en el centro en un proceso de rehabilitación y de estadía temporal. El proyecto con el apoyo de los recursos proporcionados por IILA y la Cooperación italiana vienen a fortalecer las acciones para producir de manera sostenible hortalizas de alto valor nutricional, diversificar la producción de granos y frutales anuales, así como el establecimiento de al menos 3 hectáreas de cacao fino y aromático con clones de comprobada productividad en las condiciones agroclimáticas existentes en la finca experimental.

FAS plantea la necesidad de contar con un invernadero de producción de al menos 20,000 plántulas sanas de hortalizas para cultivos como lechuga, apio, tomate y pepinos.

El objetivo sería poder tener plantas sanas para producir de forma continua y sostenible en la finca experimental y atender solicitudes de productores cercanas al proyecto.

 

LA OBRA SOLICITADA:

La estructura de Invernadero en general está compuesta por Tubos galvanizados de 2” x 4.00 m ch 14 (1.8 mm de espesor) en el perímetro y a lo interno de la estructura con tubo galvanizado de 1 ½” ch 14 (1.80 mm de espesor) fundidos en concreto entre 0.80 m y 1.00 m de profundidad en donde el terreno lo amerite, dejando una altura libre de 3.00 m al canal.

  • Techo: cerchas con tubo galvanizado de 1 ½” Ch 14 (1.80 mm de espesor) con techo de plástico UV de 6.5 mm de espesor y tubo de 1 ¼” ch 16 (1.5 mm) para la ventana cenital.
  • Paredes: Cubiertas con malla antivirus mesh 50
  • Mesones de tubo galvanizado cuadrado de 1 x 1 ch 16 (1.5 mm de espesor) y malla desplegada de 1/8 galvanizada para el sostén de las bandejas.
  • Sistema de riego por micro aspersión con coolnets, bomba de 1 hp, filtro de anillos.

DIMENSIONES DEL INVERNADERO:

Ancho Total (m) 10.00 Largo (m)

15.00 Ancho Capilla (m)

Espacio entre tramos  (m) 3.75

Altura en el Perímetro (m) 3,00

Cantidad de Capillas o Naves (m) 1.00

Cuadrícula interna (m) 10 x 3.75

Área cuadrícula interna (m2) 37.5

Altura en la cumbrera aprox. (m) 5.50

Área Total a Cubrir efectiva (m2) 150

 

CIMENTACION

Todos los polines de metal Galvanizado y sistema de soportes quedarán cimentados al suelo en fundición de concreto, con una profundidad entre 0.90 y 1.00 m.

 

MATERIALES DE ESTRUCTURA Y CUBIERTA

  • Tubos galvanizados de 2.00” ch 14 (1.80 mm de espesor)
  • Malla antivirus mesh 50 para las paredes, ventana cenital y puertas de acceso
  • Cabina de acceso de 3.00 m de alto x 2 m de largo x 1.5 m de profundidad con doble puerta corredizas
  • Techo con estructura de metal con tubo galvanizado de 1 ½” ch 14 (1.80 mm); cubierto con plástico UV de 6.5 milésimas de grosor tubos de 1 ¼” para la ventana cenital
  • Mesones con metal galvanizado y malla desplegada de 1/8 cal 16 de 0.9 a 1.00 m de altura para colocar las bandejas.
  • Coolnets de 5 lph de 2 bar de presión, bomba centrifuga de 1 hp, filtro anillos.

CONDICIONES GENERALES DE LA OBRA

El presupuesto debe incluir:

  • Suministro de materiales para la estructura del presente presupuesto.
  • Mano de Obra.
  • Traslado de personal.
  • Fletes y acarreos.
  • Personal para actividades de soldadura.
  • Material para cerramiento en la parte área de la estructura.

 

Fecha de Inicio de Actividades de Construcción:

  • 15 días después del primer pago y firma de contrato.

 

Garantías:

  • 2.5 años en plástico uv por degradación solar.
  • 10 años en tubería galvanizada
  • 5 años en malla antivirus.
  • 6 meses en sistema de riego
  • La garantía no incluirá fenómenos incontrolables como daños provocados por fenómenos naturales extraordinarios, como granizo, vientos arriba de 50 km/h. y tormentas huracanadas.

El Presupuesto no debe incluir:

  • Excavación, nivelación y afinación del terreno.

Compromisos del Vendedor:

  • Entrega del proyecto llave en mano.

Obligaciones del Comprador:

  • Pago de los materiales en tiempo y forma convenidos de antemano y aceptadas.
  • Suministro de agua y energía eléctrica para la ejecución del proyecto.
  • Apoyo Logístico para el lugar donde permanecerán los instaladores que lleguen a ejecutar el proyecto, así como para contratar la alimentación respectiva.

 Fecha de Inicio de Actividades de Construcción:

  • 15 días después del primer pago y firma de contrato.

AGRADECEREMOS EL ENVIO DE SU PROPUESTA ANTES DEL 5 DE ABRIL DE 2025.

Enviar su propuesta en  formato pdf al siguiente contacto.

Contacto: davidagroenergia@gmail.com

TDR Remodelación Oficinas FUNDER

Términos de Referencia (TDR)

“Ampliación y Remodelación para el Fortalecimiento Institucional de FUNDER con Apoyo de Ayuda Irlandesa”.

Departamento y Municipio

Francisco Morazán, Tegucigalpa, Colonia Miramontes, Calle principal, frente a antiguas oficinas de Santos y Compañía.

 

Tiempo de Contratación

2.5 meses

 

Fecha máxima. de Postulación

Jueves 27 de marzo de 2025

Correo para aplicar:

davidagroenergia@gmail.com

mibofunder@gmail.com

 

  1. Introducción

FUNDER

FUNDER es una organización sin fines de lucro ubicada en la colonia Miramontes de Tegucigalpa.  Debido a limitaciones de espacio FUNDER requiere de una ampliación aproximada de 6x 5.47mts del área frontal de la segunda planta. 

 

  1. Enfoque Institucional y Cooperación Internacional

Este proyecto es una iniciativa en el marco del Fortalecimiento Institucional, impulsado con el apoyo de Ayuda Irlandesa, que busca promover la mejora de capacidades locales e infraestructurales para el desarrollo sostenible.

 

  • Objetivo General

Realizar la ampliación de una sala de conferencias con dimensiones de 32.8 metros² (Aproximadamente 6×5.47mts), construida con plancha de cemento, así como la remodelación de un baño y una oficina, mejorando la infraestructura institucional para fortalecer su funcionalidad y capacidad operativa.

 

  1. Alcance de los Trabajos

Trabajo preliminar

  • Levantamiento de información, medidas planos y presupuesto de la obra

 

Trabajo de Demolición y desmontaje:

  • Derribo parcial del baño y oficina existente incluyendo secciones de pared y techo requeridas para la ampliación y remodelación del mismo
  • Retiro y disposición adecuada de los materiales demolidos según las normativas ambientales y de seguridad.

 

Ampliación de la sala de conferencias (aproximadamente 6×5.47metros):

  • Preparación y nivelación del terreno tras la demolición.
  • Construcción de una plancha de cemento reforzada que asegure resistencia y durabilidad.
  • Instalación de paredes, techo y acabados necesarios, incluyendo ventanas y puertas adaptadas para una sala de conferencias.
  • Instalaciones eléctricas y de iluminación optimizadas para uso como sala de conferencias.

 

Remodelación del baño:

  • Renovación de áreas afectadas por la demolición.
  • Sustitución de azulejos, pisos, y accesorios sanitarios.
  • Mejoras en diseño, ventilación y funcionalidad.

 

Remodelación de la oficina:

  • Reparaciones estructurales y acabados modernos.
  • Pintura y adecuación del espacio para actividades administrativas.
  • Instalaciones eléctricas funcionales para oficina.

 

  1. Actividades Principales
  2. Elaboración de planos técnicos y estudios preliminares.
  3. Ejecución de trabajos de demolición y ampliación de la sala de conferencias.
  4. Construcción de nuevos espacios y adecuación de las áreas remodeladas.
  5. Supervisión constante durante la ejecución.
  6. Resultados Esperados
  • Sala de conferencias funcional, con infraestructura moderna y adaptada a reuniones grupales.
  • Baño renovado y completamente operativo.
  • Oficina remodelada con condiciones óptimas para el trabajo administrativo.

 

  • Plazo de Ejecución

Se estima que el proyecto se completará en un plazo de 2.5 meses.

 

  • Perfil del Contratista

El contratista deberá:

  • Ser un profesional o firma de ingeniería civil o arquitectura
  • Tener experiencia comprobada en ampliaciones y remodelaciones similares.
  • Contar con equipo y personal calificado para la construcción de la obra
  • Cumplir normativas de seguridad en construcción.
  • Estar colegiado
  • Contar con factura CAI y RTN actualizado.

 

  1. Fecha de postulación
  • Fecha límite Inicio de la obra: 4 de abril de 2025.

 

  1. Propuesta técnica y financiera
  • La propuesta debe incluir al menos 3 planos para un mejor entendimiento del contratante.
  • Presupuesto

 

  1. Anexo

Se adjunta una tabla con algunas actividades pensadas para esta obra

 

PROYECTO: AMPLIACIÓN Y REMODELACION FUNDER  
UBICACIÓN: COL. MIRAMONTES, TEGUCIGALPS
CLIENTE: FUNDER
PRESENTA:  
FECHA:  
ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO
UNITARIO
SUBTOTAL
1.00          
1.100 OBRAS PRELIMINARES       L  
1.101 Limpieza general, durante y para finalización del proyecto. 1.00 global L      
1.102 Levantamiento, diseño y presupuesto. 1.00 global L      
1.200 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES       L  
1.201 Demolición de pared de bloque de concreto de 6″. Ventana de Baño+ Nueva puerta corrediza 6.24 L   L  
1.202 Demolición de techo de lámina metalica y vigas de madera existente 1.00 global L   L  
1.203 Desmontaje de ventanería de vidrio y aluminio. 7.50 L   L  
1.204 Desmontaje de puertas de madera. 2.00 unidad L   L  
1.205 Remoción de enchape en baño existente 19.76 L   L  
1.206 Desmantelamiento de loza sanitaria y accesorios existentes. (Inodoro, lavamanos, ducha y accesorios) 1.00 global L   L  
1.207 Demolición de nuevo boquete para ventana de baño (incluye resanes) 1.00 L   L  
1.208 Desmantalamiento de instalaciones electricas existentes (lamparas, tomacorrientes, interruptores) 1.00 global L   L  
1.300 ALBAÑILERIA       L  
1.301 Construcción de pared liviana; denseglass exterior y tablayeso interior 38.53 L   L  
1.302 Construcción de losa aligerada, con tubo estructural de 2″ 15.54 L   L  
1.303 Construcción de canal de agua lluvia de lámina metálica 4.20m 4.20 m L   L  
1.304 Techo de lámina metálica 14.80 L   L  
1.400 PAREDES Y ACABADOS EN PAREDES       L  
1.401 Pared de bloque de concreto de 6″ repellada pulida y pintada  refuerzo cada 40cm, espesor terminado
18cm. Se debe anclar sus varrillas a paredes de bloque existente.  (Cierre de boquete de ventana de baño)
0.70 L   L  
1.402 Repello en Paredes de Bloque.  (Cierre de boquete de ventana de baño) 1.40 L   L  
1.403 Pulido en Paredes de Bloque.  (Cierre de boquete de ventana de baño) 1.40 L   L  
1.404 Pintura de pared; a dos manos, línea Excello Weather Perfect látex; base: b36wsa351.(Exterior e
interior de sala de juntas y oficina)
110.44 L   L  
1.405 Enchape de cerámica para paredes de baños – Andes Plus blanco-n pandnue13av brillante sin rect 20 x
30cm.
19.76 L   L  
1.500 PISOS       L  
1.501 Piso de porcelanato a definir 32.08 L   L  
1.502 Zócalo de porcelanato a definir 43.68 m L   L  
1.600 CIELO FALSO       L  
1.601 Suministro e instalación de cielo falso de tabla yeso, incluye perfilería, acabado pasteado lijado. 32.08 L   L  
1.602 Pintura en cielo falso general, a dos manos, color SW Pure White 47.62 L   L  
1.603 Moldura para cielo falso de poliestireno Moldura Vd80E de Larach y Cía 43.68 m L   L  
1.604 Suministro e instalación de cielo falso de denseglass exterior, incluye perfilería, acabado pasteado
lijado.
15.54 L   L  
1.700 PUERTAS       L  
1.701 P-1 Puerta abatible termoformada, una hoja, con llavín de palanca, mocheta y puerta pintada  DE 32″ 1.00 unidad L   L  
1.702 P-1 Puerta abatible termoformada, una hoja, con llavín de palanca, mocheta y puerta pintada  DE 26″ 1.00 unidad L   L  
1.800 VENTANAS       L  
1.801 Ventana de PVC Blanco, medidas 1.50×1.20m (oficina) 1.80 L   L  
1.802 Ventana de PVC Blanco, medidas 1.35×1.20m (oficina) 1.62 L   L  
1.803 Ventana de PVC Blanco, medidas 1.95×1.60m (sala de reuniones) 3.12 L   L  
1.804 Ventana de PVC Blanco, medidas 1.95×1.60m (sala de reuniones) 3.12 L   L  
1.805 Puerta de PVC Blanco, medidas 2.20×2.40m (sala de reuniones) 5.28 L   L  
1.806 Ventana de PVC Blanco, medidas 0.60×1.60m (baño) 0.96 L   L  
1.900 BAÑO       L  
1.901 Suministro e instalación de combo inodoro igual o similar a: Cnodoro Corona 4 y 6 lts Elongado con
Accesorios Smart de Larach y Cía
1.00 unidad L   L  
1.902 Suministro e instalación lavamanos con mueble de melamina incorporado igual o similar a:  Mueble
Corona 60 cm Teresina Elipse de Larach y Cía
1.00 unidad L   L  
1.903 Sistema Hidrosanitario (tubería, accesorios, conexiones) 1.00 global L   L  
1.904 Suministro e instalación de accesorios de baño (toallero, porta papel higienico y papelera sencilla) 1.00 unidad L   L  
1.905 Suministro e instalación de espejo igual o similar a: Espejo Astra Rectang.60X40cm de Larach y Cía. 1.00 unidad L   L  
1.100 OBRAS ELECTRICAS       L  
1.101 Suministro e instalación de lamparas 3.00 unidad L   L  
1.102 Suministro de tomacorrientos nuevos 5.00 unidad L   L  
2.000 Subtotal 1       L  
3.000 Imprevistos     5% L  
4.000 Subtotal 2 (Subtotal 1 + Imprevistos)       L  
5.000 Honorarios     15% L  
5.000 Impuestos     25% L  
6.000 TOTAL (Subtotal 2 + Honorarios + Impuestos)       L  

 

 

 

Presentan Perfiles de proyecto con fondos de Ayuda Financiera a terceros (AFT)

Tegucigalpa MDC Honduras, 18 de marzo 2025. Una jornada técnica altamente productiva, resultó la defensa de perfiles de proyectos con fondos de Ayuda Financiera a terceros (AFT), organizada por el equipo técnico del Centro de Gestión Agroforestal y Energías Renovables y la gerencia de Administración de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER.

En la jornada participaron: el gerente de del Centro de Gestión Agroforestal y Energías Renovables, David Erazo, el Coordinador del Proyecto Ayuda Irlandesa, Leónidas Morazán, Leonel Cerrato y Estefany Ardón del Proyecto Paraiso Verde, así como Alvaro Rodríguez y Nancy Aguilera de la Gerencia Administrativa de FUNDER.

En ese sentido Leónidas Morazán, presentó los 2 AFT que serán financiados con fondos de Aporte Ayuda Irlandesa, se inició con la defensa del AFT del establecimiento de una biofabrica en la Fundación Alivio Del Sufrimiento. Luego de la presentación de ambos perfiles se procedido a la votación del AFT de la biofabrica y por unanimidad de la terna se aprobó este perfil del proyecto.

Por otra parte, David Erazo realizo la defensa del proyecto AFT del establecimiento de un sistema acuapónico en la finca experimental de Ayuda al Sufrimiento, el cual busca el ahorro del agua, la seguridad alimentaria y diversificación, este proyecto servirá de modelo para realizar prácticas con otras organizaciones atendidas por el proyecto.

También la reunión se procedió a la presentación del AFT del productor Fabricio Rodríguez, el cual será una contribución a mejoras del sistema de bombeo solar, importante destacar que agricultor, implementó un sistema de bombeo solar con fondos propios, la terna evaluadora no realizó preguntas ni comentarios al perfil del proyecto, únicamente se deberá agregar la solicitud del productor, por unanimidad se aprobó el AFT.

Además, se presentó el AFT de bomba solar por la CRAC Siempre Amigos, del Obraje, Danlí. El cual servirá para riego de los cultivos agrícolas de los socios de la organización, por unanimidad se aprobó el AFT. 

Leonel Cerrato procedido a la defensa de los AFT del Proyecto Paraíso Verde, financiado por la Unión Europea UE, primero con el AFT de la CRAC EBEN EZER de Los Plancitos, Teupasenti, implementación de sistema solar en la sede de la caja rural, no se realizaron preguntas ni correcciones, por lo cual, fue aprobado por Unanimidad.

Previo a la finalización de la reunión se acordó en esta semana realizar las correcciones de los AFT, se debe adjuntar como respaldo la personalidad jurídica (copia) de la organización que este perfilando en la AFT.

Avanza el fortalecimiento Administrativa y Organizacional de FUNDER

Tegucigalpa MDC Honduras, 18 de marzo de 2025. Con el financiamiento de Ayuda Irlandesa como parte de TEAM Europa en el marco del Proyecto Paraíso Verde, Funder trabaja en una Estrategia de Evolución del Área de Recursos Humanos, avanzando de manera significativa como un proyecto esencial para modernizar y fortalecer los procedimientos y políticas de la organización y cuenta con el apoyo de la Dirección Ejecutiva y de los gerentes de Centros con los que tiene la Fundación.

Hasta le fecha se han realizado reuniones clave con la Gerencia de Recursos Humanos, Técnicos y Direcciones de FUNDER para definir los objetivos y alcances del proyecto, asegurando un enfoque claro y alineado. Además, el plan de trabajo detallado y el cronograma de actividades que ha sido revisado ​​y aprobado por la Dirección Ejecutiva.

Dalia Urquía, consultora en Recursos Humanos, contratada para la elaboración de la estrategia bajo la dirección de La gerencia de Recursos Humanos de FUNDER, está avanzando de manera significativa en el desarrollo de este documento estratégico y siguiendo el cronograma de trabajo.

Al respecto dijo que en relación a la implementación de una política salarial justa y equitativa a igual trabajo igual salario, se trabaja en la mejora de los perfiles de puestos, y con la elaboración del Manual valuación de Puestos y Salarios, ya se ha iniciado la revisión y mejora de la estructura organizacional actual de FUNDER.

También se están revisando actualmente los contratos y los perfiles existentes para luego sostener una serie de entrevistas con el equipo gerencial que conforman el comité de Fortalecimiento Institucional, serán revisados y validados en forma conjunta especialmente los Perfiles o descriptores de Puestos de tal manera que sirva también como un proceso de capacitación e implementación en dichos temas.

Agregó que se ha iniciado análisis de mercado salarial que es un tema importante para la elaboración de la escala salarial. Aunque los avances están en etapas iniciales, el equipo está comprometido a cumplir con las metas establecidas.

Otro avance importante es la actualización del Código de Ética de la organización, incorporando salvaguardas SEAH y política antifraude y Conflicto de intereses. Estas acciones refuerzan el compromiso de FUNDER con la transparencia y la ética.

Próximos pasos: En las semanas siguientes, se continuará con el desarrollo de procedimientos estandarizados en reclutamiento, evaluación de desempeño y estrategias para un ambiente laboral saludable. La consultora también liderará capacitaciones clave para garantizar la implementación efectiva de estas iniciativas.

Este proyecto promete marcar un antes y un después en la gestión de Recursos Humanos de FUNDER, fortaleciendo su capacidad de promover un entorno de trabajo inclusivo, eficiente y competitivo.

 

¡Invierta en Propiedades Estratégicas con Alto Potencial! en Olancho

Les presentamos una exclusiva oportunidad de inversión en inmuebles estratégicamente ubicados, ideales para maximizar su rentabilidad y diversificar su portafolio. Estas propiedades cuentan con acceso privilegiado, infraestructura clave y un alto potencial de desarrollo para diversos usos comerciales, residenciales y agrícolas.

. Beneficio de Granos Básicos en Manto, Olancho

✅ Ubicación estratégica: Municipio de Manto, con acceso vehicular todo el año

✅ Superficie: 2,705.27 m²

✅ Servicios: Agua potable y energía eléctrica

✅ Infraestructura incluida:

  • 2 secadoras verticales
  • 1 tolva de almacenamiento
  • 1 elevador
  • 1 horno de fuego indirecto
  • 1 pulidor de granos
  • 1 pre-limpiadora de flujo continuo (250 qq/h)
  • Sistema de protección y regulador de voltaje

✅ Ventaja: Zona libre de inundaciones o deslizamientos, ideal para operación agrícola segura y eficiente.

Condiciones Exclusivas de Venta

💰 Precios negociables.

Esta es su oportunidad de asegurar activos con alto potencial de valorización. No deje pasar esta inversión estratégica.

📞 Contáctenos hoy mismo para más información o coordinar una visita.

Correo electrónico: iespinozafunder@gmail.com

Teléfono: 2239-4711 / 3392-5720

¡Invierta con Inteligencia!

¡Invierta en Propiedades Estratégicas con Alto Potencial! en Lejamaní

Les presentamos una exclusiva oportunidad de inversión en inmuebles estratégicamente ubicados, ideales para maximizar su rentabilidad y diversificar su portafolio. Estas propiedades cuentan con acceso privilegiado, infraestructura clave y un alto potencial de desarrollo para diversos usos comerciales, residenciales y agrícolas.

Terreno en Lejamaní, Comayagua

✅ Ubicación privilegiada: Caserío Camino Nuevo

✅ Superficie: 6.79 manzanas

✅ Coordenadas: 14.372942º N y 87.678058º W

✅ Servicios: Agua potable, electricidad, carreteras y transporte

✅ Potencial: Perfecto para agricultura, agroindustria, proyectos residenciales o institucionales

✅ Ventaja competitiva: Plana, con acceso directo al canal de riego

✅ Uso actual: Cultivo de vegetales orientales

✅ Tipo de suelos: Suelos fértiles de origen fluvial, ideales para producción agrícola

 

Condiciones Exclusivas de Venta

💰 Precios negociables.

Esta es su oportunidad de asegurar activos con alto potencial de valorización. No deje pasar esta inversión estratégica.

📞 Contáctenos hoy mismo para más información o coordinar una visita.

Correo electrónico: iespinozafunder@gmail.com

Teléfono: 2239-4711 / 3392-5720

¡Invierta con Inteligencia!

Fortalecen la educación financiera climática

El Proyecto Paraíso Verde, financiado por la Unión Europea, UE en Alianza con Proyecto Ayuda Irlandesa continúan fortaleciendo la educación financiera, gobernanza climática, cadenas de valor, descarbonizacion, hoy, en la comunidad de El Cantón, municipio de alauca, departamento de El Paraíso, se llevó la reunión sectorial de la Red CRACAL, realizada en la sede de la CRAC Vida Nueva.
Desde su creación en 2012, la Red de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del municipio de Alauca, departamento de El Paraiso, (RED CRACAL) ha promovido la educación financiera y el desarrollo económico de sus socios. Lo que comenzó con 14 organizaciones y 140 miembros ha crecido hasta alcanzar una membresía de 320 socios directos y más de 100 clientes ahorrantes, consolidando a RED CRACAL como un pilar del progreso local, sigue ofreciendo oportunidades de ahorro y crédito que transforman vidas.